Una modalidad laboral diseñada para aquellas personas con discapacidad que pueden ejercer una actividad profesional, pero no en el mercado ordinario por las dificultades que presenta. Cuenta con dos modalidades:
CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO:
Son empresas públicas o privadas compuestas por al menos el 70% del personal con discapacidad que realizan un trabajo productivo, asistencial y remunerado. Tienen como objetivo fundamental la integración del mayor número de personas con discapacidad al mercado ordinario.
El trabajo de los CEE se ha actualizado mediante el Real Decreto 469/2006 , que moderniza los Servicios de Ajuste Personal y Social, que permiten ayudar a superar las barreras y dificultades que tienen las personas trabajadoras con discapacidad de los CEE en el proceso de incorporación y permanencia en un puesto de trabajo.
ENCLAVES LABORALES
Regulados en el Real Decreto 290/2004 Consiste en el traslado temporal de un grupo de personas trabajadoras con discapacidad de un CEE a las instalaciones de una empresa del mercado ordinario de trabajo, para el desarrollo de una actividad productiva. Para ello, se firma un contrato entre dicha empresa y el CEE para la realización de obras o servicios desempeñados por los trabajadores con discapacidad.
Más información acerca de Empleo y discapacidad.